Comprende tu Piel
Aprende. Detecta. Previene.
EpiDermyx es un sitio especializado en el diagnosis y la comunicación de diversas patologías de la piel, potenciado con la revolucionaria Inteligencia Artificial.
La piel es el órgano más grande del cuerpo, y es por esto que su cuidado es crucial para un bienestar general, no solo físico, sino también mental. Aprende más mediante nuestra guía de diagnóstico y páginas de apoyo.
Créditos de Imágen: Montavius Howard (TongCreator), de Pixabay, CC0, via Wikimedia Commons
¿Cómo funciona?
EpiDerm-1 y 2 son Inteligencias Artificiales de visión que analizan imágenes basadas en un extenso entrenamiento de patrones.
- Inicia sesión o registrate.
- Sube una imágen.
- La IA analiza y detecta patrones en el coloramiento o forma de la piel y la patología que podría albergar.
- La IA escoge las patologías que se asimilan más a los patrones detectados.
- Se entrega y explica el diagnóstico.
Iniciar sesión
EpiDerm-1
Consulta con IA
Respuesta:
Acné
Una de las enfermedades más comunes, especialmente en etapas de desarrollo hormonal, es el acné.
¿Qué es el Acné?
Según Pérez-Cotapos (2003), “Corresponde a una enfermedad crónica del aparato pilo sebáceo en la que se forman comedones abiertos y cerrados (puntos negros y blancos), pápulas, pústulas, nódulos y quistes en los casos más severos”. Surita, A.H y otros autores indican que es resultado de la hipersensbilidad de las glándulas pilosebáceas Unidad que forma el folículo piloso (donde nace el pelo) y la glándula sebácea (que produce el sebo) hacia niveles normales de andrógeno circulante.
-
Trastornos de laqueratinización del conducto pilosebáceo Acumulación de queratina y células muertas en el canal del pelo y glándula sebácea que obstruye el poro.
- Aumento en la producción del sebo
- Proliferación (crecimiento) de población de bacterias como Propionibacterium acnes
- Procesos Inflamatorios
- Estrés Psicológico
Además, hay factores que exacerban esta condición, como la presencia de Cutibacterium acnes e inflamación posterior.
M.T. Molina (2005) indica que hoy en día se consideran (independiente de grado de severidad y extensión):
- Acné no inflamatorio:
Predominan los comedones Inflamaciones de la piel que se forman en los poros tapados abiertos y cerrados, macro comedones y pápulas escasas.
- Acné Inflamatorio:
Predominan lesiones inflamatorias, pústulas, pápulas, nódulos y subtipos
- Secuelas:
Lesiones cicatriciales en áreas seborreicas Regiones del cuerpo en donde más se produce sebo (sustancia grasa natural) , cara, pecho y espalda. Entre los tipos más severos se encuentran el acné Conglobata y el acné Fulminans, que tienen síntomas característicos.
Grados de Severidad
El acné se clasifica en 4 "grados", caracterizados por las lesiones que presentan la enfermedad, los cuales son:
- Grado 1:
Comedones, los cuales pueden ser abiertos o cerrados.
- Grado 2:
Lesiones inflamatorias
- Grado 3:
Pústulas Tipo de espinilla caracterizada por tener pus y un centro blanco o amarillento. Se da por la inflamación de un poro obstrudio
- Grado 4:
Nódulos Protuberancias sólidas que se dan en la piel, por diversas razones. que pueden llegar a ser quistes Formaciones cerradas debajo de la piel que usualmente contienen queratina. .
Al igual que muchas otras patologías de la piel, el tratamiento del acné varía mucho dependiendo del paciente, entonces la revisión dermatológica es vital. Pese a esto, hay algunos tratamientos generales que se pueden aplicar, como:
Tratamientos combinados: Hay ciertos medicamentos que funcionan mejor con otros, como el peróxido benzoilo más antibióticos tópicos Además, existen tratamientos sistemáticos como dieta, antibióticos orales e isotretinoína oral.
Melanoma
El cáncer de piel más insólito, y a la vez, letal
¿Qué es un melanoma?
¿Por qué surgen los melanoma?
Pese a que su origen exacto sigue en investigación, típicamente es asociado con la exposición a rayos ultravioleta.
Ubicación Común:
Los melanomas tienden a surgir en sectores de la piel que suelen exponerse al sol, específicamente en los brazos, piernas, espalda o cara¹.
Es muy común además que estos surgan en base a lunares ya existentes, pero no implica de que todos los casos se den así.
Apariencia Física:
Usualmente, los melanomas son bastante fáciles de reconocer, principalmente gracias al alfabeto.
Gracias al ABCDE, es mucho más facil identificar un melanoma, o simplemente es útil para revisar los lunares del cuerpo.
- A: Asimetría (en su forma)
- B: Bordes irregulares
- C: Colores variados o inusuales
- D: Diámetro mayor a 6mm
- E: Evolución en el tiempo, (o aparición espontánea)²
Además, hay otros síntomas no tan comunes como la picazón, pus, sangrado o si el lunar tiene úlceras. Es importante considerar si es un "patito feo", es decir, diferente a los demás lunares de tu cuerpo.
Al presentar 4 de 5 de las letras, se recomienda intensamente visitar a un dermatólogo³.
Factores de riesgo:
Los factores de riesgo de los melanomas se basan en algunas combinaciones físicas que resultan en más vulnerabilidad al daño solar, como tener piel de tez blanca con ojos claros o pelo rubio o rojo (naturalmente), o simplemente un tipo de piel con historial a ser propenso a quemarse o broncearse mal.
Otros factores de riesgo incluyen un historial o antecedente familiar de melanoma, tener varios lunares en el cuerpo, y, según indica Mayo Clinic (2024), se nota una tendencia de casos de melanoma en mujeres, específicamente menores a 40 años.
Prevención:
Pese a la complejidad de los melanomas, su prevención es bastante simple.
Principalmente, es necesario protejerse del sol, especialmente ante momentos de alta radiación UV o calor. Algunas medidas a tomar son las siguientes:
- Utilizar bloqueador solar, lentes de sol y gorros
-
Utilizarropa fotoprotectora Ropa (como poleras o pantalones) que preferiblemente estén verificadas como UPF +50 Ver más, es decir, que protejen a la piel de rayos UV.
- Evitar a toda costa el uso de camas o lámparas de sol/bronceado
- Revisar los lunares de la piel con frecuencia.
Tratamiento:
El tratamiento para las patologías como el melanoma tiende a ser exclusivamente recomendado por dermatólogos, ya que la mayoría, si no todos los casos de melanoma son tratados por cirugías o terapias.
¹: Esto no quita que ocurran melanomas en otras partes del cuerpo, por lo tanto, es recomendable revisar todo el cuerpo para asegurar que no haya uno de estos.
²: La evolución en el tiempo se considera como el síntoma más importante para diagnosticar un melanoma, pero no resta importancia al resto.
³: Un dermatólogo es capaz de hacer recomendaciones, tratamientos o cirugías que en muchos casos no pueden ser reemplazados por médicos generales
Los melanomas no suelen ocurrir en niños menores a 15 años, y pueden tener apariencias diferentes. Para más información sobre melanomas infantiles, visitar el siguiente artículo de Kidshealth o AIM.org.
Carcinoma Basocelular
El cáncer de piel más común, responsable del 80% de ellos.
¿Qué son los carcinomas basocelulares
Los carcinomas basocelulares son aquellos que aparecen en el estrato basal.
Están causadas por la mutación de una de estas células, y usualmente son cánceres de crecimiento lento y baja mortalidad.
¿Por qué surgen los carcinomas basocelulares?
Al igual que otros cánceres de piel, los carcinomas basocelulares son usualmente provocados por daño solar, ya sea mediante exposición directa, o camas o lámparas solares
Además, pueden estar relacionados con un sistema inmune débil o enfermedades genéticas
Ubicación General:
Los carcinomas basocelulares suelen surgir en la cabeza o cara, y también, pero con menor frecuencia, en el tronco y extremidades.
Esto no implica que no puedan surgir en otras zonas, como palmas, plantas de los pies o membranas mucosas.
Apariencia Física:
Hay tres tipos principales de carcinomas basocelulares.
El primero, el nodular, se presenta como una pápula o nódulo brillante, de color rojizo o similar al de la carne cruda con telangiectasia superficial.
Se encuentra con más frecuencia en la cara, específicamente en la nariz, mejillas, frente, pliegues nasolabiales o párpados.
Pueden sangrar, y sus variantes pigmentadas son más comunes en individuos de tez oscura.
Prefieren los hombros, el pecho o espalda, y puede existir más de una de estas a la vez. Es capaz de confundirse con otras patologías como los eczemas o la psoriasis, y algunas porciones de este pueden evolucionar a un carcinoma nodular.
Por último, están las morfeiformes. Son de color similar al de la carne cruda o blanco, con bordes poco definidos y áreas endurecidas. Típicamente presenta una superficie lisa, con algunas excepciones.
Tratamiento:
Hay variados tratamientos médicos, y la selección del más óptimo depende del paciente. Entre los tratamientos más comunes están:
-
Cirugía Mohs Prodcedimiento que implica la eliminación de capas finas de la piel hasta que la patología sea extirpada por completo.
-
Escisión Quirúrgica Prodcedimiento que implica la extracción de el área dañada utilizando un objeto cortante como un cuchillo
- Curetaje y Electrodesecación
- Terapia de Radiación
- Criocirugía
- Terapias Tópicas
- Medicamentos Sistémicos (e.j Vismodegib)
Nuevamente, estos tratamientos se deben llevar a cabo o recetar por un profesional.
Pronóstico:
Comúnmente, los carcinomas basecelulares son tumores de crecimiento lento con baja tasa de mortalidad, pero aún así son capaces de ser muy destructivos al resto del cuerpo si no son tratados correctamente o a tiempo, y además tienen una >alta probablilidad de reaparecer.
Para evitar daños mayores a los tejidos del cuerpo, es necesario acudir a profesionales para ser recomendado un tratamiento adecuado.
Factores de riesgo:
Algunos factores de riesgo para los carcinomas basocelulares son:
- Tez de piel clara (véase tipos de piel Fitzpatrick
- Edad Avanzada
- Antecedentes de carcinomas basocelulares en familiares
- Sistema inmune debilitado
- Ojos claros (específicamente combinados con piel clara)
- Cabello rubio o rojo (específicamente combinado con piel clara)
Prevención
Tal y como es con otros cánceres de piel, la mejor manera de prevenir un carcinoma basocelular es previniendo la exposición a rayos ultravioleta.
Esto se puede llevar a cabo simplemente alejándose de luz solar directa (mantenerse en la sombra), o utilizar indumentaria protectora (como ropa especializada, gorros o lentes de sol), bloqueador solar y evitar camas y lámparas solares (de hecho, dermatólogos recomiendan alejarse de este tipo de dispositivos).
Además, se recomienda revisar la piel o atender a un dermatólogo regularmente para evitar el desarrollo de una posible patología
Si uno sospecha de tener un carcinoma basocelular, debe buscar atención médica lo antes posible para realizar una evaluación completa (que contenga, por ejemplo, biopsias).
EpiDerm-2 es muy experimentada en la identificación de carcinomas basocelulares.
Créditos:
Imágen de Portada:
Klaus D. Peter, Wiehl, Germany, CC BY 3.0 DE, via Wikimedia Commons
Fuentes:
Basal and squamous cell skin cancer prevention | Skin cancer prevention. (2023, October 31). American Cancer Society. https://www.cancer.org/cancer/types/basal-and-squamous-cell-skin-cancer/causes-risks-prevention/prevention.html
Dermatitis Seborreica
¿Qué es la dermatitis seborreica?
La dermatitis seborreica es una patología de la piel inflamatoria común que tiende a formar escamas grasosas en el cuero cabelludo, cara o pecho.
¿Por qué surge la dermatitis seborreica?
Su origen no está muy bien definido, pero se cree que se da por una combinación de diferentes factores, como por ejemplo:
- Actividad de las glándulas sebáceas
- Hongos Malassezia
- Genética
Apariencia Física:
Se caracteriza por la formación de escamas, usualmente blancas o amarillentas, en áreas con alta producción de sebo, como la cabeza, cara y oídos.
Es posible que se de un enrojecimiento de la patología por diversos factores.
Puede provocar picazón, y se pueden dar zonas altamente grasosas en el área afectada.
Factores de Riesgo:
- Estrés psicológico o cansancio
- Exposición a climas extremos
- Piel grasosa
- Consumo excesivo de alcohol
- Obesidad
- Enfermedades/desórdenes neurológicos como el VIH/SIDA, Parkinson's o Síndrome de Down
Tratamiento:
Las escamas y sequedad se pueden curar fácilmente con champús farmacéuticos que a veces son de venta libre. Consulte con un médico o farmacéutico local para obtener más información.
En casos más graves, un médico podrá recetar diferentes champús, cremas o lociones más potentes según la seriedad, los cuales usualmente contienen uno de los siguientes:
- Ketoconazol
- Cicloprox
- Sulfacetamida de sodio
- Un corticoesteroide
- Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario
Es probable que se apliquen también fototerapias Tratamiento en donde se expone cuidadosamente la piel a la luz UV.
Pronóstico:
La dermatitis seborreica es una enfermedad crónica, es decir, dura por toda la vida.
Aún así, esta se presenta intermitentemente, pero se puede controlar mediante tratamientos o terapias como los mencionados anteriormente.
Vivir con dermatitis seborreica puede llevar a problemas de autoestima, vergüenza o sufrimiento psicológico. Si te encuentras pasando un mal momento por esta u otra patología, no dudes en hablar con alguien de confianza o solicitar apoyo profesional.
Créditos
Amras666, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Psoriasis
¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis es una enfermedad crónica caracterizada por placas eritematosas cubiertas por escamas plateadas en la superficie de la piel.
¿Por qué surge la psoriasis?
Surge por el crecimiento abnormal de los queratocitos (células productoras de la queratina), lo que resulta en la formación de placas gruesas.
Apariencia Física:
Esta enfermedad presenta placas eritematosas, las cuales se ven cubiertas por escamas de color plateado, comúnmente en el cuero cabelludo, pero también en áreas extentoras como los codos o rodillas.
Tipos de Psoriasis
Aparte de las placas, también puede aparecer como:
- Psoriasis en gotas
- Psoriasis en uñas
Puede provocar hendiduras, crecimiento anormal, y cambios de color, además de que la uña sea propensa a aflojarse o separarse del lecho ungueal.
- Psoriasis inversa
- Psoriasis pustulosa
- Psoriasis etirodérmica
Factores de Riesgo:
Hay dos tipos de psoriasis, y uno de ellos está asociado al historial familiar y al alelo HLA-Cw6.
Además, fumar también se considera como un factor de riesgo relevante para la enfermedad.
Otros desencadenantes incluyen infecciones como amigdalitis, consumo excesivo de alcohol, lesiones en la piel como cortes, raspaduras o picaduras o algunos medicamentos.
>Prevención:
Pese a que no haya manera directa de prevenir la psoriasis, uno puede reducir brotes mediante la humectación de la piel, evitando desencadenantes y manteniendo una vida sana en general.
Tratamiento:
Se pueden aplicar tratamientos tópicos, como corticoesteroides, sistémicos, como Metotextrato, Retinoides o Ciclosporina, y directamente tratamientos biológicos como inyecciones en casos más graves.
También se pueden aplicar tratamientos de spa o con moléculas pequeñas.
Créditos
Jacopo188, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Alopecia Areata
¿Qué es la alopecia areata?
La alopecia es una patología que provoca la pérdida anormal de cabello a través de la erradicación de folículos pilosos.
¿Por qué surge este tipo de alopecia?
La alopecia areata es una enfermedad autoinmune, es decir, que el propio sistema inmune es el que causa daño al cuerpo. En este caso, se expresa mediante el ataque de este hacia folículos pilosos Cavidades o poros en el cuerpo en donde se forma el cabello. .
Apariencia Física:
La alopecia areata se caracteriza casi únicamente por la caida de pelo, en diferentes partes del cuerpo, en medallones o parches de entre 1cm a 4cm de diámetro, aunque hay casos en donde la pérdida es mayor.
Comúnmente, se da en el cuero cabelludo, pero realmente puede ocurrir en todo el cuerpo.
Prevención:
No hay una prevención directa para este tipo de alopecias, ya que es una enfermedad autoinmune.
Pronóstico:
En muchos casos, es posible apreciar una recuperación total, a veces espontánea, del cabello en estos medallones con o sin tratamiento.
Aún así, hay casos en donde la pérdida es total, resultando en una alopecia totalis (calvicie) o universalis (pérdida total). Estos últimos casos usualmente se dan a los 6 meses después de la aparición de síntomas.
Usualmente, la pérdida total o pronóstico negativo se da en alopecias de temprana edad, universales y/o prolongadas y eccemas
Tratamiento:
Hay diversos tratamientos o terapias para la alopecia areata.
Entre otros, un dermatólogo puede recomendar:
- Inyección de esteroides bajo la piel
- Medicamientos tópicos/aplicados a la piel
- Terapia con luz UV
- Inhibidores de JAK
Además, uno puede utilizar pelucas para esconder la pérdida de cabello.
Créditos
Thirunavukkarasye-Raveendran, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons
Lentigo Solar
¿Qué son los lentigos solares
Los lentigos solares son pequeñas manchas inofensivas que aparecen en la piel.
¿Por qué surgen los lentigos solares?
Los lentigos solares ocurren por la exposición a radiación ultravioleta, o simplemente avanzada edad, y es muy común en individuos mayores a 40 años. De hecho, se le llega a llamar mancha senil o de la edad.
Apariencia Física:
Se presenta como un área plana, definida, que puede aparecer en múltiples formas (redonda, ovalada, irregular, etc.) y colores (del color de la piel, color café oscuro), negro o similares). Su tamaño también varía, y es capaz de que sean escamosos.
Pueden ocurrir en diferentes colores de piel, pero es más común en colores de piel más claros (véase tipos de piel Fitzpatrick).
Los léntigos solares usualmente se diagnostican a plena vista, pero es posible que se confundan con un melanoma. En este caso, y considerando que un melanoma es un cáncer potencialmente letal, se recomienda visitar a un dermatólogo para un correcto diagnóstico.
Tratamiento:
Si un lentigo solar no se trata, se mantendrá en el cuerpo por un tiempo indefinido. La crioterapia o cirugía láser pueden ayudar, pero en algunos casos, termina empeorando el caso.
En algunos casos, se puede recomendar la crema de cisteamina.
Créditos
Imágen de Portada:
Khan, S. (s. f.). [Imagen de “mancha oscura” de piel del Dark spot dataset] [Imagen]. Roboflow Universe. Recuperado el 27 de septiembre de 2025, de universe.roboflow.com
Fuentes:
Chan, B. (2023, July 5). Solar lentigo. DermNet®. https://dermnetnz.org/topics/solar-lentigo
Queratosis Actínica
¿Qué es la queratosis actínica
La queratosis actínica es una patología premaligna que usualmente resulta en cáncer de células escamosas.
¿Por qué surge la queratosis actínica
La queratosis es provocada por la presencia en exceso de una proteína de la piel llamada queratina, la misma presente en uñas, por ejemplo.
Similar a otros cánceres de la piel, esta se da principalmente en áreas expuestas a la luz solar, en individuos que tienen un historial de pasar tiempo expuesto a la luz solar, lámparas o camas solares.
Factores de Riesgo:
La queratosis actinica tiende a afectar a personas mayores por sobre jóvenes, hombres, típicamente de piel clara (véase tipos de piel fitzpatrick)
Además, se da comúnmente en pacientes con otras patologías como leucemia, SIDA, o quimioterapia (básicamente, con el sistema inmune comprometido).
Profesionales en el área están investigando respecto al rol de la genética en el desarrollo de queratosis, la cual es altamente sospechada.
Apariencia Física:
La queratosis actínica varía en aspecto, pero usualmente se presenta como una mancha áspera, seca o escamosa, de pequeño diámetro, siendo este mismo sector ligeramente elevado.
En algunos casos, se da que es dura como una verruga. Puede tener una variedad de colores, picar, sangrar, arder u otros.
Prevención:
Protegerse del sol es la prevención más útil que uno puede tomar. Esto implica usar ropa fotoprotectora, lentes de sol, bloqueador solar y gorros.
Además, se recomienda estrictamente no utilizar lámparas o camas solares o de bronceado, ya que estas son altamente dañinas para la piel y no solo causan queratosis, sino que también otros tipos más avanzados de lesiones, como melanomas o carcinomas basocelulares.
Tratamiento:
En algunos casos, la queratosis actínica puede salir por sí sola, pero corre el riesgo de una reaparición o evolución cancerígena. Por lo tanto, el tratamiento adecuado es necesario para una correcta erradicación de la patología.
El tratamiento más común que se aplica es la crioterapia. Otras cirugías, como de raspado, láser o fotodinámica también se pueden aplicar.
El médico puede sugerir o recetar otros medicamentos, cremas o geles como el fluorouracilo, imiquimod, o diclofenaco si es necesario.
Créditos
Imágen de Portada:
Eray Copcu1, Nazan Sivrioglu1m and Nil Culhaci, Attribution, via Wikimedia Commons
Fuentes:
Marques, E., & Chen, T. M. (2023, August 17). Actinic keratosis. StatPearls - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557401/
Queratosis actínica - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2022, December 17). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/actinic-keratosis/symptoms-causes/syc-20354969
EpiDerm-2
Clasificador de Imágenes
La información de las clases predecidas es provisoria, errónea y corresponde a otra patología. Si cree que su caso es de gravedad, consultar con un dermatólogo.
Esta sección está en desarrollo.
Artículos de apoyo:
Cuidado General de la Piel
- Consejos para Cuidarte la Piel (guía para adolescentes) (Patrice Hyde, 2022)
Acné
- Artículo Clínica Las Condes (Dra. María Luisa Pérez-Cotapos S, 2011)
- Artículo NIH (2023)
- Guía para Pacientes con Acné (AEDV, 2021)
Acerca de
Este sitio tiene como propósito concientizar y globalizar el acceso a atención dermatológica, específicamente utilizando las nuevas tecnologías como las IA.
Pese a que tal vez no sea la más eficaz, deja la base para poder progresar a futuro con mejores y más ámplias bases de datos.
Por ahora, Epidermyx se mantiene como una herramienta de uso libre capaz de ayudar a la gente con cualquier duda que puedan tener.